Raúl Galindo. Estrategia y punto: Hablemos de Estrategia y Marketing
Un Sitio en el Mundo comparte contigo los temas de consultoría, emprendimiento y Marketing que mueven, actualmente nuestro mercado. Personas valiosas, profesionales en la materia y capos en sus rubros. Hoy estamos con Raúl Galindo. Fundador y Gerente General de Strategy Point. Ha sido, además, Director Comercial en Corporación Lindley, Co Autor de “El Ejecutivo Espartano” junto con Anuor Aguilar (ver post de Anuor enHablemos de TradeMarketing). Raúl es, también, Consultor Independiente con una amplia experiencia en el ámbito empresarial de Ventas y de Marketing. En este post compartirá con nosotros algunos consejos de emprendimiento y dará detalles sobre su trayectoria profesional.
Antes de comenzar con la entrevista, nos parece relevante comentarte un poco sobre el tema de la Estrategia y el Marketing. Es claro el hecho de que la moda no ha cambiado ni cambiará 2 puntos base en esta presentación de la Mercadotecnia. Por un lado se encuentra el Marketing Estratégico y, por otro, el Marketing Operativo.
Entiéndase Marketing igual que Mercadotecnia (ambos en idiomas diferentes pero con el mismo valor y significado). Pues bien, el Marketing Estratégico define y pone en ejecución el plan de comunicación y comercialización de la empresa con la finalidad de aprovechar las oportunidades del mercado. Asimismo, fija el plan cuyos objetivos deberán seguir las tácticas de Marketing y es aquí donde nace el Marketing Operativo. Ambas partes se ponen de manifiesto y se fusionan para lograr un mayor resultado con la menor inversión y esfuerzo. Es aquí donde intervienen las demás partes de la organización, cada una con sus bases propias para poder llevar a cabo el plan de Marketing Integral. Previo a ello, se revisa, analiza y se lleva a cabo los pasos para ir definiendo el posicionamiento de la empresa que tendrá según el público objetivo quien será el receptor de cada una de las acciones de comunicación y venta.
Para desarrollar una buena estrategia de Mercadotecnia deben tener en cuenta las siguientes actividades:
- Conocer los problemas y deseos (actuales y futuros) de tu mercado objetivo
- Identificar diferentes grupos de posibles consumidores (segmento o mercado objetivo)
- Valorar el potencial e interés de tu mercado (volumen, poder adquisitivo, competencia, etc.)
- Definir el “Avatar” o “Shopper”
- Teniendo en cuenta las ventajas competitivas de la empresa, orientarla hacia oportunidades de mercado, desarrollando un Plan de Marketing periódico con los objetivos de posicionamiento buscados.
De este modo, el Marketing Operativo es, en resumen, la puesta en práctica del Marketing Estratégico y del plan periódico a través de las variables del Marketing Mix: producto, precio, promoción y punto de venta o distribución. Aquí se conecta cada estrategia al modelo de negocio, reconociendo factores de su estructura como el mercado, la distribución y la marca.
Con lo anteriormente expuesto, te invitamos a disfrutar de esta entrevista con nuestro colega y amigo Raúl Galindo. Comparte junto con nosotros esta grata experiencia.
Antes de concluir con este post, esperamos haya sido de tu agrado la entrevista de la semana. Queremos, además, darle nuestro agradecimiento especial a Raúl Galindo, por compartir con nosotros sus conocimientos, su historia y sus consejos.
Danos tu opinión